FÚTBOL -> ANÁLISIS DEL PRÓXIMO RIVAL DEL SENTMENAT
El Juan XXIII, un equipo muy
completo
· El rival de este domingo de
los azulgrana marcha colíder peleando por el ascenso y encadena siete victorias
consecutivas
· La intensidad, un fútbol de
posesión y veloz y la disciplina convierten a los egarenses en un conjunto
temible
·Saben explotar muy bien la
espalda de la defensa y el balón parado, las dos grandes debilidades defensivas
de los de Morral
Toni
Canyameras Rojas
*Hecho en base a lo visto en el último partido contra el Can Boada y detalles observados en el partido de la primera vuelta ante el Sentmenat
*Hecho en base a lo visto en el último partido contra el Can Boada y detalles observados en el partido de la primera vuelta ante el Sentmenat
El Sentmenat se verá las caras el próximo domingo, 6 de abril, con el
colíder Juan XXIII o, lo que es lo mismo, un ogro competitivo. El conjunto
egarense es una máquina de ganar que en este final de temporada no chirría y
marcha a mil revoluciones hacia el ascenso a Tercera Catalana, objetivo por el
que llevan peleando los azules desde principio de temporada. 7 victorias
consecutivas atestiguan el gran estado de forma en el que se encuentra el Juan
XXIII, que ha llegado la recta final de campeonato en plenitud de condiciones
tácticas, físicas y técnicas.
El cuadro entrenado por José Mancebo es un equipo muy completo en el que
prima el colectivo, en el que todo el mundo sabe a qué jugar esté quin esté
sobre el campo, que destruye a los rivales más flojos como hizo la última
jornada ante el Can Boada (6-0), y que compite con garantías con los grandes.
No puede ser de otra manera en un ofensivo equipo que apuesta por el fútbol de
toque y posesión y logra el equilibrio a través de una feroz intensidad, un
gran físico y una disciplina militar. Sus diferentes maneras de atacar y
defender le convierten en un conjunto también versátil.
Los 23 goles que ha encajado en 22
partidos –estadística que convierte al Juan XXIII en el menos goleado del
grupo-, es la prueba irrefutable de que los egarenses son un equipo sólido y
equilibrado a pesar de apostar por un ofensivo 4-3-3, en el que la posición del
dorsal 4 Barbero en el centro del campo, donde juega de mediapunta muy cerca
del tridente de ataque, convierten el sistema en prácticamente un 4-2-4. Sólo
ha encajado tres goles en los últimos siete partidos el siguiente rival del
Sentmenat.
Los azulgrana, en clara línea descendente y más si se comparan sus
resultados con los del Juan XXIII, buscarán un triunfo que inyectaría una
cantidad incalculable de moral a los sentmenatenses para cumplir el objetivo de
terminar la temporada de la mejor manera posible una vez que ya se encuentrán
lejos de las posiciones de cabeza. Necesitan una victoria para transformar la
apatía de las últimas jornadas en esperanza. A pesar de que ahora mismo el
Sentmenat siente que está lejos de aquel equipo que ilusionaba a principio de
temporada ya se sabe que el fútbol es un constante estado de ánimo y que ganar
a un equipo fuerte como el Juan XXIII podría cambiar todo. Pardines ya
reconoció que sería
especialmente motivador enfrentarse y vencer al segundo clasificado en la entrevista posterior a la derrota ante el Can Colapi.
![]() |
Once titular del Juan XXIII |
Sin embargo, mucho tendrá que mejorar el Sentmenat si quiere lograr un
triunfo de prestigio. El Juan XXIII le pone mucha intensidad, algo de lo que
adolecen últimamente los azulgrana, y en ataque disponen de perfectas armas
para bombardear a goles a los de Morral, ya que saben encontrar muy bien la
espalda de la defensa y son potentes a balón parado, dos de las principales
debilidades defensivas del Sentmenat que explican que el conjunto azulgrana sea
el segundo equipo más goleado.
ATAQUE
La idea del Juan XXIII es tener el balón sea su posesión más directa o
menos. A partir de aquí los pupilos de José Mancebo tienen diferentes maneras
de atacar y asimilados mecanismos para lograr el equilibrio defensivo siendo su
mayor peligro la velocidad de sus dos delanteros de banda, que juegan casi como
dos extremos. Tanto Jerian Dorado (7) como Enrique Manuel Torres (10) son
veloces, se pegan bien a la línea de cal, y se van cambiando de banda a lo
largo del partido. Tienen gol, sobre todo el ‘7’ Dorado, que suma 13 tantos siendo un especialista desde el
punto de penalti.
Dorado es un jugador no sólo con físico sino con diversidad
de recursos técnicos, lo que le convierte en un futbolista muy completo que no
anda corto de calidad cuando juega a pierna cambiada. Se puede decir que es la
estrella de este Juan XXIII y es indiscutible en la línea de atacantes. El ‘10’
Torres ha ganado la partida los últimos encuentros al ‘11’ Miguel Domínguez, un
extremo igualmente rápido y con gol (9 lleva). A ese puesto también opta el ‘19’ Álex Rosas, que suele salir en las
segundas partes y como sus compañeros de banda es un jugador veloz y con físico.
Buena y variada salida de balón
El conjunto egarense intenta siempre sacar el balón jugado desde atrás, algo que puede hacer ya que todos sus jugadores tienen buen toque de pelota y lo hacen rápido y al primer toque si así lo exige la jugada. El mediocentro defensivo -posición en la que jugó el último partido el ‘8’ Juanma Pinazo aunque no es fija y en ella pueden jugar el ‘13’ Álex Cerezos y el mencionado Domínguez-, suele incrustarse entre los centrales para iniciar la jugada. Si el Juan XXIII no lo ve claro o quiere imprimir más velocidad y verticalidad al juego puede jugar en largo buscando la espalda de la defensa con una diagonal del extremo o bien el poderío físico del delantero centro, el ‘9’ Óscar Bermúdez. El punta titular de los azules no se caracteriza por su velocidad pero es difícil disputarle los balones aéreos. 8 goles suma esta temporada. Su sustituto natural, el ‘16’ Iván Roldán, suele salir en la segunda parte. Es un delantero con más movilidad y que tiene un buen golpeo de balón pero con poco gol. El único que ha marcado esta campaña fue precisamente en el 3-0 que el Juan XXIII endosó al Sentmenat en la primera vuelta.
Jugar en largo para sacar el balón es una decisión que los egarenses pueden
tomar o no ya que también tiene capacidad para sacar el esférico raso si les
presionan arriba. Cuando eso sucede, el otro mediocentro, el ‘12’ Carlos
Alberto Viruez -fijo en el once-, también puede bajar para ayudar a iniciar la jugada con la ayuda
del mediapunta, el ‘4’ Josep Barbero. Un movimiento que da lucidez a la salida
de balón en esas circunstancias es cuando el extremo del lado por donde
transcurre la jugada baja a campo propio para recibir y descarga hacia el
centro con un rápido toque. Al menos contra el Can Boada, ese tipo de jugada
funcionó para que el Juan XXII superara la presión y los visitantes replegaran.
![]() |
Fase ofensiva usual de los egarenses |
Buena y variada salida de balón
El conjunto egarense intenta siempre sacar el balón jugado desde atrás, algo que puede hacer ya que todos sus jugadores tienen buen toque de pelota y lo hacen rápido y al primer toque si así lo exige la jugada. El mediocentro defensivo -posición en la que jugó el último partido el ‘8’ Juanma Pinazo aunque no es fija y en ella pueden jugar el ‘13’ Álex Cerezos y el mencionado Domínguez-, suele incrustarse entre los centrales para iniciar la jugada. Si el Juan XXIII no lo ve claro o quiere imprimir más velocidad y verticalidad al juego puede jugar en largo buscando la espalda de la defensa con una diagonal del extremo o bien el poderío físico del delantero centro, el ‘9’ Óscar Bermúdez. El punta titular de los azules no se caracteriza por su velocidad pero es difícil disputarle los balones aéreos. 8 goles suma esta temporada. Su sustituto natural, el ‘16’ Iván Roldán, suele salir en la segunda parte. Es un delantero con más movilidad y que tiene un buen golpeo de balón pero con poco gol. El único que ha marcado esta campaña fue precisamente en el 3-0 que el Juan XXIII endosó al Sentmenat en la primera vuelta.
Jerian Dorado, el gran peligro del Juan XXIII |
Las bandas, esenciales
No es muy recomendable por tanto presionarles arriba y menos situando la zaga casi en mediocampo como hizo el Can Boada, ya que una jugada que pueden emplear los egarenses es aprovechar el arrastre del lateral que hace el extremo cuando baja a recibir para, en una rápida jugada, romper la espalda por la banda con el propio extremo o con el lateral de ese costado. Otra posible alternativa del Juan XXIII en esta situación sería aprovechar que la jugada está volcada en un costado y con la defensa adelantada para romper con diagonal el lado opuesto.
Cuando ataca ante un equipo replegado el Juan XXIII suele tocar rápido por dentro e intentar acelerar la jugada por fuera. Su lateral izquierdo, el ’3’ Víctor Canut es muy ofensivo (ha marcado 4 goles este año) se incorpora con frecuencia y a veces apura línea de fondo pasando el extremo de la banda a ocupar posiciones de remate. El ‘12’, alto y con buen dominio del balón, es el mediocentro que siempre se descuelga, quedándose más atrás el otro.
DEFENSA
El éxito defensivo de este Juan XXIII reside en todas las características
que deben primar en un equipo que defiende bien, y que adquieren más importancia aún cuando se
habla de un equipo tan ofensivo como el entrenado por José Mancebo. Los
egarenses defienden con intensidad, disciplina y solidaridad pero también lo
hacen con el balón ya que trata de no perder el balón en zonas comprometidas, y
cuando eso sucede, el que ha perdido la pelota presiona inmediatamente al
jugador rival tras pérdida frenando el ataque del enemigo y ayudando a que el
equipo se recomponga. Cuando el equipo ataca suelen cerrar los centrales, el lateral
derecho y el mediocentro defensivo, un paso por delante de la zaga.
Márquez puede ser esencial para explotar la banda derecha del Juan XXII. teórico punto débil de los egarenses |
A la hora de replegar el Juan XXIII suele defender muy junto y a veces con la línea defensiva adelantada. Quizá su punto débil sea el lateral derecho – el ‘21’ Andreu López en este último partido-, que dejó muestras de debilidad atrás -perdió alguna vez la espalda-, y nunca se sumó al ataque. El hecho de que el lateral diestro sea una posición en la que han ido alternando a lo largo de la temporada hasta tres jugadores diferentes –además del ‘21’, el ‘6’ Eric Moral y el ‘2’ Víctor Doblas-, es otra prueba de que dicho puesto es el punto flaco del Juan XXIII. Por ahí Fran Márquez podría hacer mucho daño. El portero titular de los egarenses, el ‘1’ Cristian Estepa, no jugó, pero según el jugador del Valldoreix Albert Poch, ‘’siempre sabe salir cuando la defensa pierde la espalda’’. Los egarenses también pueden presionar arriba en una evidencia más de su versatilidad.
BALÓN PARADO
En una categoría tan igualada como la Cuarta Catalana es fundamental marcar
la diferencia en cuanto al trabajo de jugadas concretas. Así lo entiende el
Juan XXIII, que tiene en la estrategia otra peligrosa vía hacia el gol y donde
vuelven a refrendar su variedad de recursos. Los egarenses tan pronto pueden
atacar el área mediante el método más tradicional que de una manera
sofisticada.
En todo caso, a los de Mancebo les gusta acumular gente y estatura en el área, ya que en todos los córners suben los dos centrales a rematar, quedándose siempre los dos laterales cerrando. Los egarenses pueden apostar porque toda la gente que manda al área busque el remate -cuando eso sucede van con mucha contundencia a buscar el balón-, o por una jugada de estrategia más trabajada. Ante el Can Boada se vieron dos acciones de pizarra peligrosas que el Juan XXIII llevó a la práctica.
En una de ellas los de Mancebo emplearon la clásica jugada en que todos los jugadores metidos en el área menos uno van a un palo arrastrando todos los contrarios hacia un lado para que el futbolista restante llegue libre de marca al remate en el otro poste. La otra acción estratégica que se vio ante el Can Boada fue balón colgado desde medio campo hacia al palo segundo palo para que el '8' Juanma Pinazo cabeceara por sorpresa llegando desde atrás. A diferencia de la anterior, el resultado final de dicha jugada sí tuvo éxito y supuso el quinto de los azules.
*Hecho con la colaboración del jugador del Valldoreix Albert Poch
![]() |
El Sentmenat se podría encontrar ante esta jugada. Cuatro jugadores arrastran a los defensores al primer palo para que otro llegue libre al segundo |
En una de ellas los de Mancebo emplearon la clásica jugada en que todos los jugadores metidos en el área menos uno van a un palo arrastrando todos los contrarios hacia un lado para que el futbolista restante llegue libre de marca al remate en el otro poste. La otra acción estratégica que se vio ante el Can Boada fue balón colgado desde medio campo hacia al palo segundo palo para que el '8' Juanma Pinazo cabeceara por sorpresa llegando desde atrás. A diferencia de la anterior, el resultado final de dicha jugada sí tuvo éxito y supuso el quinto de los azules.
*Hecho con la colaboración del jugador del Valldoreix Albert Poch
No hay comentarios:
Publicar un comentario